Traductor

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE UN NEGOCIO

Constitución y Formalización de un Negocio

Antes de iniciar las actividades de tu negocio requieres realizar una serie de pasos y trámites que te exigen las diferentes entidades del estado para convertirte en una empresa formalizada.
Persona natural:
Ventajas:
Resultado de imagen para persona natural y juridica sunat*Puedes crear y cerrar tu negocio fácilmente.
*El control y administración del negocio recaen sobre tu persona.
Desventajas:
*Tienes responsabilidad ilimitada.
*El crecimiento del negocio depende de tu capacidad.
Persona jurídica: Representa a una organización con responsabilidad limitada y que tiene como objetivo social realizar actividades económicas.

-Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.):
·         Constituida por voluntad unipersonal (un solo dueño).
·         Se constituye para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de pequeña empresa.
La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. El titular del negocio no responde personalmente por las obligaciones de la empresa.


- Sociedad Anónima (S.A.):
·         Conformada por un número mínimo de 2 accionistas, no tiene un número máximo de accionistas.
Es la modalidad ordinaria y la más tradicional.
 -Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.):
·         Será constituido por un mínimo de dos accionistas y un máximo de veinte.
·         Es una persona jurídica de Responsabilidad Limitada
- Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.):
·         Requiere de un mínimo de dos socios y no puede exceder de veinte socios.
El Capital Social está integrado por las aportaciones de los socios.
¿Cómo constituir la empresa?

1) Búsqueda de nombre: El trámite debe hacerse a título personal en SUNARP.
2) Reserva del nombre: Luego se debe realizar una reserva de nombre, el cual te da la preferencia para inscribir tu empresa con el nombre elegido por 30 días.
Resultado de imagen para CONSTITUCION DE LA EMPRESA3) Minuta de Constitución: Debe ser realizado por un abogado y debe contener los estatutos de la empresa que se va a crear. Los estatutos deben contener información como: Aporte de capital, Actividades económicas, Funciones del representante legal.
4) Aportes de dinero: Si aportas como capital social activos monetarios (dinero) deberás aperturar una cuenta bancaria en el banco de tu elección.
5) Aportes de activos: En caso que realices aportes de activos no monetarios como por ejemplo una computadora, será necesario que firmes una declaración jurada de aportes de bienes.
6) Escritura Pública: Es un documento que sirve para darle formalidad a la minuta, autorizado por un notario que da fe sobre el contrato y es firmado por el titular, socios o accionistas de la empresa.

7) Registros Públicos: Una vez firmada la escritura pública, el notario o los socios tendrán que realizar la inscripción de la empresa en la Oficina Registra competente (Registro de Personas Jurídicas en la SUNARP).

8) Testimonio de la empresa:

Luego de ser inscrita tu empresa en el Registro de Personas Jurídicas, la notaría te entregará una Copia Registral Certificada y el Testimonio de tu empresa que acredita que esta ya ha sido registrada en SUNARP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario